Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2010

Extracción del ADN

En clase de Biología de Cuarto de la ESO se ha hecho una extracción del ADN. Para que todo el que quiera, pueda realizarlo en su casa, adjuntamos aquí una manera de extraer el ADN casera.


Materiales
Vasos de precipidos o vasitos de plático.
Tubos de ensayo
Un cuchillo
Palitos de pinchos
Una batidora
Cebolla grandes frescas
Kiwis
Agua destilada
Detergente lavavajillas
Sal 

Zumo de piña o de papaya
Alcohol de 96º muy frío


Realización práctica

1.- Cortamos la zona central de la cebolla en dados



2.- En un vaso de agua echamos 3 cucharaditas de detergente lavavajillas y una de sal y añadimos agua destilada hasta llenar el vaso. 


3.- Mezclamos esta solución con los trozos de cebolla


4.- Licúamos el conjunto, con la batidora, a velocidad máxima durante 30 segundos


5.- Filtramos el líquido obtenido con un filtro de café.


6.- Llenamos un cuarto de un tubo de ensayo con la disolución filtrada.


Añade otro tanto de zumo de piña y mezclamos bien.


7.- Añadimos un volumen de alcohol muy frío equivalente al del filtrado, cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que forme una capa sobre el filtrado.



8.- Dejamos reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas. A continuación introducimos la varilla y extraemos una maraña de fibras blancas de ADN. 

Extrayendo ADN

miércoles, 6 de octubre de 2010

Prácticas de laboratorio


Esta semana han comenzado las prácticas de laboratorio en segundo, tercero y cuarto de ESO. 
Los alumnos de segundo han estado observando diferentes tejidos vegetales en el microscopio, y relacionándolos con la función que cumplen. Se realizó un juego en el que tenían que adivinar qué tejido estaban observando comparándolos con modelos a escala.
Los alumnos de tercero de ESO, han disecado un muslo de pollo. Han observado la gran variedad de tejidos que tiene cualquier órgano de un ser pluricelular y como la forma está determinada por la función.
Los alumnos de cuarto, observaron en el microscopio agua recogida en un estanque cercano. Se sorprendieron al observar algún microorganismo vivo, ya que los más afortunados, pudieron verlos en movimiento. Para todos los que sólo vieron algas, (y para todos los que tengan curiosidad) adjunto unos vídeos donde se pueden observar los microorganismos vivos.